La evolución tecnológica y las nuevas realidades están cambiando el mundo en que vivimos. Algunos ven esto como una amenaza, pero los medios deben verlo como oportunidades para preparar el terreno hacia las nuevas exigencias y necesidades sociales.
Las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones e Internet tienen una gran presencia e impacto entre personas de toda edad pero especialmente entre los jóvenes. Los medios de comunicación, producen mensajes que fomentan un modelo cultural masivo y especialmente la televisión, estimula con productos simbólicos.
La comunicación es muy importante en la vida de los seres humanos, a lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha creado diversos medios de comunicación, los cuales son muy variados y útiles. Con los avances tecnológicos se ha logrado contar con sistemas de comunicación más eficaces, de mayor alcance, más potentes y prácticos.
Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional.
La comunicación es poner en contacto al emisor del mensaje con el receptor del mensaje. La posibilidad de comunicar es una característica de la buena publicidad, pero no de toda publicidad.
No obstante esta importante diferencia entre publicidad y comunicación, ambas expresiones tienden a usurase como sinónimos. Es así como se habla indistintamente de publicidad masiva o comunicación masiva.
La comunicación masiva es contactar al emisor con grandes masas de públicos receptor a través de la utilización de los medios masivos. La comunicación selectiva es contactar al emisor con grupos de audiencias específicos a través de la utilización de medios selectivos.
Los especialistas de promoción de medios deben entender que el proceso de comunicación juega un papel importante. Para poner en contacto al emisor con el receptor intervienen una serie de factores que se transforman en requisitos indispensables sin los cuales no se concreta la comunicación.
La comunicación publicitaria es un proceso de comunicación impersonal, que es posible gracias al papel desempañado por los medios de comunicación masivos.
Los modelos de comunicación se encuentran relacionados con la comunicación publicitaria porque con ellos se hace posible reconocer a los protagonistas de esta comunicación: emisores, receptores, medio y mensaje.
Los modelos teóricos utilizados en la publicidad no son obsoletos, nos hacen posible reconocer las partes del proceso de comunicación.
Las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones e Internet tienen una gran presencia e impacto entre personas de toda edad pero especialmente entre los jóvenes. Los medios de comunicación, producen mensajes que fomentan un modelo cultural masivo y especialmente la televisión, estimula con productos simbólicos.
La comunicación es muy importante en la vida de los seres humanos, a lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha creado diversos medios de comunicación, los cuales son muy variados y útiles. Con los avances tecnológicos se ha logrado contar con sistemas de comunicación más eficaces, de mayor alcance, más potentes y prácticos.
Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional.
La comunicación es poner en contacto al emisor del mensaje con el receptor del mensaje. La posibilidad de comunicar es una característica de la buena publicidad, pero no de toda publicidad.
No obstante esta importante diferencia entre publicidad y comunicación, ambas expresiones tienden a usurase como sinónimos. Es así como se habla indistintamente de publicidad masiva o comunicación masiva.
La comunicación masiva es contactar al emisor con grandes masas de públicos receptor a través de la utilización de los medios masivos. La comunicación selectiva es contactar al emisor con grupos de audiencias específicos a través de la utilización de medios selectivos.
Los especialistas de promoción de medios deben entender que el proceso de comunicación juega un papel importante. Para poner en contacto al emisor con el receptor intervienen una serie de factores que se transforman en requisitos indispensables sin los cuales no se concreta la comunicación.
La comunicación publicitaria es un proceso de comunicación impersonal, que es posible gracias al papel desempañado por los medios de comunicación masivos.
Los modelos de comunicación se encuentran relacionados con la comunicación publicitaria porque con ellos se hace posible reconocer a los protagonistas de esta comunicación: emisores, receptores, medio y mensaje.
Los modelos teóricos utilizados en la publicidad no son obsoletos, nos hacen posible reconocer las partes del proceso de comunicación.
La comunicación publicitaria a través de los medios masivos, puede estar dirigida al inconsciente del individuo. Tales mensajes deben responder a un análisis municioso y son denominados "subliminados".
La psicología en la comunicación publicitaria en la vida cotidiana de los individuos, busca influir en las actitudes de la audiencia después de darse la comunicación publicitaria. Tal comportamiento puede ser evaluado según el nivel de ventas registradas posteriormente.
Para que se dé una buena publicidad, es necesario que el emisor y el receptor mantengan un mismo nivel de habla y de comprensión, es decir un lenguaje. Además el emisor debe conocer los rasgos característicos del receptor: aspectos sociales, culturales, etc. considerando además el lugar de residencia del receptor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario